Consejos

🔄 Quito cambia acero por PEAD: ¿qué significa este cambio para la infraestructura y tu hogar?

Lecciones clave tras la emergencia del agua y cómo elegir bien tus materiales hidráulicos

Después de la grave emergencia que dejó sin agua a más de 600.000 personas en el sur de Quito, el Municipio ha tomado una decisión clave: no volverán a instalar acero en el tramo afectado del sistema Mica–Quito Sur. En su lugar, se ha optado por tubería PEAD (polietileno de alta densidad) para acelerar los trabajos y garantizar una mayor resistencia al terreno.

La noticia ha generado preguntas:
💬 ¿Por qué ya no se usará acero?
💬 ¿Qué es el PEAD y por qué es mejor en este caso?
💬 ¿Esto aplica también para viviendas?
💬 ¿Qué material es mejor para casas: PEAD, PPR o PVC?

En este blog te damos una explicación técnica sencilla, con enfoque práctico para que tomes mejores decisiones al construir, remodelar o instalar tu sistema hidráulico.


⚠️ Breve contexto: una rotura que costó USD 450.000

El 6 de julio de 2025, un deslave rompió una tubería matriz del sistema Mica, dejando sin agua a hospitales, escuelas, barrios y empresas. El acero colapsó ante la presión del terreno, y se anunció que reparar la red costaría más de USD 450.000.

Durante los primeros días, se consideró reinstalar acero, pero las condiciones geológicas, la urgencia y la experiencia técnica llevaron a una decisión diferente: usar PEAD por su facilidad de instalación, flexibilidad y rapidez en obra.


🔧 ¿Qué es el PEAD y por qué se lo eligió?

El polietileno de alta densidad (PEAD) es un tipo de tubería de color negro o azul, fabricada en rollos o barras, ideal para conducir agua a presión. Es muy utilizada en infraestructura pública, agricultura, minería y redes municipales.

Ventajas del PEAD:

  • Flexible: se adapta al movimiento del terreno sin romperse
  • Liviano: más fácil de transportar y manipular
  • Termofusionable: se une sin roscas ni pegamento, formando un solo cuerpo
  • Resistente: aguanta presión y no se oxida
  • Rápido de instalar: ideal en emergencias

Por estas razones, se ha convertido en el material preferido para tramos de red de alta exigencia, como el que abastece el sur de Quito.


🏠 Pero… ¿el PEAD sirve también para viviendas?

Esta es la pregunta clave. Aunque el PEAD es excelente para redes públicas y obras en terreno abierto, no es el material más práctico para casas, edificios o negocios pequeños.

¿Por qué?

  • Se requiere maquinaria especial para termofusionarlo
  • Es más difícil de adaptar a espacios reducidos
  • No está pensado para conexiones interiores ni sanitarias
  • No luce estéticamente bien en instalaciones visibles
  • Su diámetro y formato no son compatibles con instalaciones estándar domiciliarias

✅ Entonces, ¿qué material sí es ideal para mi casa?

En GAMAHYDRO usamos exclusivamente tuberías PPR (polipropileno random), porque son la mejor opción para instalaciones domésticas, comerciales y técnicas de mediana escala.

Ventajas del PPR para viviendas:

  • Apta para agua fría y caliente
  • No se oxida ni se degrada con el tiempo
  • Se fusiona térmicamente, como el PEAD, pero con herramientas más accesibles
  • Es limpia, segura y libre de fugas
  • Tiene una vida útil de 50 años o más si se instala bien
  • Aprobada para uso en instalaciones visibles e interiores

🔍 Comparativa rápida entre materiales

CaracterísticaAceroPEADPPR (usado por GAMAHYDRO)
Uso recomendadoRedes antiguas / presión extremaRedes municipales, exterioresInstalaciones domiciliarias
UniónSoldaduraTermofusión especialTermofusión portátil
Resistencia a presiónAltaAltaAlta (para vivienda)
Resistencia a corrosiónBajaExcelenteExcelente
Instalación en interioresDifícilDifícilFácil
Estética / limpiezaBajaBajaAlta

🛠️ ¿Qué aprendemos del cambio del Municipio?

  1. El acero ya no es viable en zonas inestables
    Si incluso una red pública colapsó por usarlo, en viviendas su uso está totalmente desaconsejado.
  2. La infraestructura hidráulica debe modernizarse ya
    Quito necesita transitar hacia materiales modernos y flexibles.
  3. La termofusión es el estándar actual
    Tanto PEAD como PPR se unen por termofusión, lo que elimina fugas y debilidades en juntas.
  4. Prevenir es más barato que reparar
    El gasto público fue de $450.000. En una casa, un error puede costarte miles también.

💧 ¿Cómo te ayuda GAMAHYDRO?

En GAMAHYDRO estamos listos para ayudarte a dar el paso hacia una instalación hidráulica moderna y sin riesgos. Nuestros servicios incluyen:

  • Instalación completa de sistemas hidráulicos con PPR
  • Diseño técnico por puntos (lavamanos, ducha, inodoro, cocina, etc.)
  • Instalación de tanques de reserva, bombas y válvulas automáticas
  • Sistemas de agua caliente con calentadores solares o calefón
  • Asesoría técnica gratuita y garantía por instalación profesional

📉 ¿Y si ya tengo tuberías antiguas?

Si tu casa tiene instalaciones con:

  • Galvanizado
  • PVC sanitario para agua a presión
  • Uniones con roscas o pegamento

…es momento de hacer un diagnóstico técnico. En GAMAHYDRO podemos revisar tu instalación, detectar fugas, baja presión o problemas ocultos, y proponer un cambio gradual o completo según tu presupuesto.


✅ Conclusión

El Municipio de Quito decidió dejar el acero y usar PEAD para reparar una tubería rota. Es una decisión técnica inteligente, pero también un recordatorio para todos: los materiales del pasado ya no funcionan para el presente.

Si vas a construir o remodelar, apuesta por sistemas seguros, modernos y pensados para durar. En GAMAHYDRO, trabajamos con PPR de calidad, termofusión profesional y diseño técnico real.

No esperes a una emergencia. Prevé hoy.


📲 Contáctanos para cotizar tu sistema hidráulico en PPR

📞 WhatsApp: 0969341211
🌐 www.gamahydro.com
📍 Quito y Valles

💧 GAMAHYDRO – Donde sí hay agua (y soluciones técnicas)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *