Referencia: Tras iglesia de la Biloxi
Teléfono:
0961014438
Referencia: Junto a Filtro Valle
Teléfono:
0969341211
El sábado 6 de julio de 2025, Quito vivió una emergencia que afectó a más de 600.000 personas: la rotura de una tubería matriz del sistema Mica-Quito Sur dejó sin agua a varios sectores del sur, valles y parroquias rurales. ¿Qué causó esta rotura? ¿Se pudo haber evitado? Y, lo más importante: ¿cómo puedes proteger tu hogar ante eventos similares?
En este artículo te explicamos, con palabras simples y apoyo visual, las causas técnicas de la rotura, el papel del deslave confirmado, y qué lecciones nos deja para el futuro. Este blog no es solo para ingenieros: es para toda persona interesada en comprender lo que pasa con el agua que llega a su casa.
La tubería afectada es parte del sistema de conducción de agua cruda (sin tratar) desde la Represa La Mica hasta las plantas de tratamiento del sur de Quito. Se trata de una tubería de acero de gran diámetro, diseñada para transportar enormes cantidades de agua a alta presión.
Este tipo de infraestructura suele estar enterrada a varios metros de profundidad, protegida del entorno externo. Sin embargo, sufre desgaste, movimientos del terreno, y en este caso, una presión externa súbita que causó su ruptura total.
Según la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS), la causa confirmada fue un deslave o deslizamiento de tierra que impactó directamente sobre la tubería. Este fenómeno geológico ocurre cuando grandes cantidades de tierra, rocas y vegetación se desplazan por una pendiente debido a:
Lluvias intensas o prolongadas ☔
Saturación del suelo 💧
Falta de vegetación 🌱
Cortes de taludes mal diseñados
Vibraciones o sismos
En este caso, el talud cedió y empujó lateralmente la tubería, lo que provocó una fractura y la interrupción inmediata del servicio.
Aunque suene increíble, la tierra en movimiento puede causar daños masivos en instalaciones enterradas. Aquí te explicamos cómo:
El peso del material deslizado ejerce una fuerza horizontal sobre la tubería, que puede llegar a deformarla o incluso romperla si el material no lo resiste.
Si el suelo se hunde de un lado y no del otro, la tubería puede doblarse o girarse. Esto genera fracturas internas en materiales rígidos como el acero o el concreto.
Muchas tuberías utilizan uniones mecánicas o soldadas. Cuando el terreno se mueve, estas juntas pueden desajustarse o romperse, causando fugas o pérdida total de presión.
La respuesta corta es: sí.
La infraestructura de agua potable requiere no solo buenos materiales, sino también diseño técnico, monitoreo y mantenimiento continuo. Estas son algunas prácticas que podrían haber mitigado el riesgo:
Antes de colocar una tubería, es fundamental analizar la estabilidad del suelo. Esto incluye evaluar taludes, presencia de aguas subterráneas y riesgo de deslizamientos.
El polietileno de alta densidad (PEAD) es una alternativa moderna que GAMAHYDRO recomienda. Es flexible, no se corroe y se une mediante termofusión, creando un sistema hermético y resistente a deformaciones del terreno.
Los deslaves muchas veces ocurren porque no se controlan bien las lluvias. El uso de zanjas de coronación, cunetas y filtros geotécnicos puede evitar que el agua debilite el talud.
Porque el agua potable es un servicio básico, y su infraestructura está bajo constante amenaza por el clima, el terreno y el tiempo.
Un evento como el del 6 de julio no es solo un problema técnico: afecta la salud, el trabajo, la educación y la seguridad. Las familias no pueden cocinar, los hospitales se ven limitados, y los comercios cierran por no poder operar sin agua.
Más de 600 mil personas sin servicio
Suspensión de clases y atención médica en varios sectores
Más de 60 tanqueros desplegados
Fila de más de 5 horas para conseguir agua
Costo millonario en reparaciones, logísticas y pérdidas indirectas
Este tipo de fallas muestran la fragilidad de nuestro sistema actual y la necesidad urgente de modernizarlo.
En GAMAHYDRO proponemos una visión basada en tecnología moderna y prevención. Estas son nuestras recomendaciones tanto para obras públicas como privadas:
Sin corrosión
Resistentes a movimientos del suelo
Herméticas y duraderas
Instaladas por técnicos certificados
Un tanque elevado o presurizado puede garantizar agua en tu hogar aunque se corte el suministro municipal. GAMAHYDRO instala sistemas con bomba, válvulas y protección sanitaria.
No esperes a que una fuga o rotura te cause un gasto mayor. Revisa tu sistema hidráulico cada 2-3 años, y si es antiguo, considera reemplazarlo por materiales modernos.
Aunque no puedes evitar que se rompa una tubería matriz en Quito, sí puedes:
Tener una reserva de agua segura
Cerrar bien tus válvulas cuando no haya servicio
No usar calefón a gas sin agua (puede dañarse o explotar)
Purificar el agua si viene de tanquero (cloro o hervir)
Exigir mejores obras y materiales en tu comunidad
La rotura de la tubería en Quito no fue solo una falla mecánica, sino el resultado de problemas estructurales en la gestión del agua. El deslave fue el detonante, pero también hubo falta de preparación, materiales vulnerables y escasa previsión.
Desde GAMAHYDRO apostamos por un futuro donde este tipo de emergencias no paralicen a toda una ciudad. La solución está en prevenir, modernizar y educar.
Te asesoramos sin compromiso:
✅ Instalaciones con materiales certificados
✅ Sistemas de reserva de agua
✅ Asesoría técnica para casas y negocios
📞 WhatsApp: 0969341211
🌐 www.gamahydro.com
📍 Quito y Valles
¿Aún no tienes una cuenta?
Crear una cuenta