Referencia: Tras iglesia de la Biloxi
Teléfono:
0961014438
Referencia: Frente al Parque San Lorenzo de Conocoto
Teléfono:
0969341211
La instalación de sistemas de agua caliente es uno de los aspectos más importantes en viviendas modernas, comercios y proyectos industriales. En este contexto, la tecnología de termofusión se ha convertido en la mejor alternativa frente a sistemas tradicionales. En este blog exploramos por qué la termofusión es la opción ideal para transportar agua caliente, cómo funciona y cuáles son sus beneficios en términos de durabilidad, eficiencia y seguridad.
La termofusión es una técnica de unión de tuberías fabricadas en polipropileno (PPR), que consiste en calentar los extremos de dos piezas hasta fundirlas y unirlas de manera permanente. Este proceso genera una unión molecular que elimina por completo el riesgo de fugas, convirtiéndola en una solución segura y confiable para sistemas de agua caliente.
El PPR utilizado en la termofusión puede soportar temperaturas de hasta 95 °C de forma continua, lo que lo convierte en una excelente elección para transportar agua caliente sanitaria. Además, tiene buena resistencia a choques térmicos.
Las uniones por termofusión son completamente herméticas. Al fusionarse, los tubos y accesorios se convierten en una sola pieza sólida, eliminando puntos débiles y garantizando una instalación sin filtraciones.
El PPR es un material atóxico, libre de metales pesados, resistente al sarro y a la corrosión. Esto asegura que el agua caliente mantenga su calidad y pureza durante toda la vida últil de la instalación.
Las instalaciones con tuberías de termofusión pueden tener una vida útil de hasta 50 años, incluso en condiciones exigentes. Es un sistema robusto, ideal para hogares modernos, hoteles, hospitales y edificaciones comerciales.
Aunque la inversión inicial pueda ser ligeramente mayor frente a otros materiales, la durabilidad y la ausencia de mantenimiento frecuente representan un ahorro significativo en reparaciones, fugas y reemplazos.
Con el uso de termofusoras, un técnico capacitado puede realizar una instalación limpia y rápida. No se utilizan pegamentos ni soldaduras peligrosas, lo que mejora la seguridad en obra.
El PPR es reciclable, y la eficiencia del sistema evita desperdicio de agua. Al usarse junto con sistemas de energía solar térmica, como calentadores solares, la termofusión contribuye a proyectos energéticamente responsables.
Sistema | Fugas | Vida últil | Resistencia térmica | Mantenimiento |
---|---|---|---|---|
Termofusión (PPR) | ❌ No | ✔️ Hasta 50 años | ✔️ Hasta 95 °C | ✔️ Bajo |
Cobre | ❌ Posibles | ✔️ 20-30 años | ✔️ Alta | ❌ Alto |
PVC | ❌ Frecuentes | ❌ 10-15 años | ❌ Baja | ❌ Alto |
La termofusión se ha convertido en el estándar moderno para instalaciones de agua caliente gracias a su eficiencia, durabilidad y seguridad. Es una inversión que garantiza tranquilidad a largo plazo, sin fugas ni sorpresas.
En GAMAHYDRO, somos expertos en termofusión e instalaciones de sistemas hidráulicos de alto rendimiento. Te asesoramos desde el diseño hasta la ejecución para que tu sistema de agua caliente sea confiable, moderno y eficiente.
🔍 Contáctanos y da el paso hacia una instalación sin complicaciones.
¿Aún no tienes una cuenta?
Crear una cuenta