Termofusión

💧 ¿Por qué en obras públicas usan PEAD y en tu casa deberías instalar PPR?

Aprende la diferencia y por qué la termofusión es la solución más segura para viviendas


La emergencia hídrica que vivió Quito tras la rotura de la tubería en el sistema Mica-Quito Sur dejó sin agua a más de 600.000 personas. Fue un llamado de atención para todos: desde las autoridades hasta los propietarios de vivienda. Hoy, mientras se anuncia que el 87% de la obra ya está avanzada y se utiliza tubería PEAD para restablecer el servicio, muchos se preguntan:
¿Esa misma tubería sirve para mi casa?

La respuesta corta es: no necesariamente.

En este blog te explicamos con claridad por qué en obras públicas se usa PEAD y por qué, en tu casa, lo más recomendable es PPR con termofusión, el sistema que utilizamos en GAMAHYDRO y que ofrece hasta 50 años de garantía.


🚧 ¿Qué pasó con la tubería en Quito?

La ruptura de la línea de conducción en la zona de El Troje ocurrió por un deslave que arrastró toneladas de tierra y comprometió la estructura de la tubería de acero que transportaba agua cruda hacia las plantas de tratamiento. Ante la urgencia, el Municipio de Quito descartó volver a instalar acero y optó por una solución más rápida y flexible: PEAD (Polietileno de Alta Densidad).

Esta tubería es ideal para terrenos inestables y zonas donde se necesita instalar tramos largos en poco tiempo. Se fusiona por termoelectrofusión o presión mecánica y su flexibilidad permite adaptarse a curvas y movimientos del suelo.

Pero…


🏠 ¿Sirve el PEAD para instalaciones en viviendas?

Aunque el PEAD tiene muchas ventajas en obras públicas, no es el más adecuado para una casa o edificio residencial.

¿Por qué?

  • Es difícil de instalar en espacios reducidos como baños o cocinas
  • Requiere maquinaria especializada para unir tramos pequeños
  • No resiste igual al calor constante del agua caliente sanitaria
  • No es estético ni fácil de ocultar en muros o losas

Además, su mantenimiento y reparación pueden ser complicados si no se cuenta con herramientas técnicas y repuestos específicos.


✅ ¿Qué material sí es ideal para viviendas?

La respuesta: PPR con termofusión

En viviendas modernas, el material más recomendado para sistemas de agua fría y caliente es el PPR (Polipropileno Random Copolímero).

En GAMAHYDRO lo utilizamos porque:

  • Se fusiona por termofusión, uniendo los tubos como si fueran uno solo
  • Soporta altas temperaturas y presiones
  • No se oxida, no se corroe, no contamina el agua
  • Su instalación es limpia, segura y rápida
  • Tiene una vida útil estimada de 50 años o más
  • Es ideal tanto para instalaciones visibles como embutidas

🔥 ¿Qué es la termofusión?

La termofusión es un método de unión de tuberías sin pegamento ni roscas. En lugar de eso, se calientan los extremos del tubo y del accesorio, y se presionan hasta formar una unión sólida y completamente hermética.

Ventajas de la termofusión:

  • Sin fugas ni filtraciones
  • Sin materiales tóxicos ni solventes
  • Uniones más fuertes que el propio tubo
  • Instalación profesional con maquinaria portátil

En GAMAHYDRO contamos con equipos de termofusión y personal capacitado para ejecutar cada instalación con precisión técnica.


💡 ¿Qué pasa si mezclo materiales o hago una mala instalación?

Aquí es donde muchos propietarios cometen errores graves. Usar materiales no compatibles, improvisar conexiones o contratar personas sin experiencia puede causar:

  • Fugas ocultas que dañan pisos y paredes
  • Bajas presiones en duchas o grifería
  • Contaminación del agua potable
  • Costos ocultos por reparaciones futuras
  • Vida útil reducida del sistema hidráulico

Por eso es clave que desde el inicio de tu obra trabajes con técnicos que instalen correctamente todo el sistema de agua, con los materiales adecuados y garantizados.


👷‍♂️ ¿Cuántos puntos hidráulicos tiene una casa?

En una vivienda estándar se instalan entre 20 a 25 puntos hidráulicos: lavamanos, duchas, cocina, lavandería, inodoros, etc. Cada uno requiere una planificación específica, con válvulas, derivaciones y presiones controladas.

En GAMAHYDRO cobramos por punto instalado y te ayudamos a elegir las mejores soluciones según tu diseño, tu presupuesto y tus necesidades reales.

Y si ya estás trabajando con un constructor o una empresa como ENOBRAGRISEC, podemos coordinar directamente con ellos para que todo quede listo a tiempo y sin improvisaciones.


🧱 ¿Qué dicen los que ya instalaron PPR?

Muchos de nuestros clientes en Quito y los valles (Cumbayá, Tumbaco, Puembo, Calacalí, San Antonio) ya migraron a sistemas hidráulicos modernos con PPR. Lo que más valoran es:

  • Que no tuvieron que romper nada después de instalado
  • Que el sistema funciona perfecto tanto en invierno como en verano
  • Que ahora cuentan con tanque, bomba y presión constante
  • Y que se olvidaron de las fugas para siempre

🧾 ¿Cuánto cuesta instalar PPR?

En GAMAHYDRO te ofrecemos un sistema transparente:

  • Cada punto tiene un precio justo de mano de obra
  • Te ayudamos a comprar directamente los materiales con nuestros proveedores
  • No cobramos recargos ni ganamos por venderte tubería
  • Solo pagas por un trabajo profesional y garantizado

Además, si decides instalar tanques de reserva, bombas automáticas o calentadores solares, también te lo integramos todo en un solo sistema.


📌 Conclusión: cada tubería tiene su lugar

Mientras en obras públicas como la Mica se instala PEAD por su rapidez y flexibilidad, en tu casa lo que necesitas es seguridad, durabilidad y precisión.

Por eso, el PPR con termofusión es la mejor elección para viviendas modernas.

Confía en GAMAHYDRO.
Somos técnicos. Somos responsables.
💧 Donde sí hay agua.


📲 ¿Quieres cotizar o tienes dudas?

Escríbenos sin compromiso.
WhatsApp: +593 96 934 1211
Sitio web: www.gamahydro.com
Instagram: @gamahydro.ec

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *